![](https://afol.uy/wp-content/uploads/2021/12/edConnect2021.png)
Summit de transformación Digital Educativa
6, 7 y 8 Diciembre / LATU
Acceso gratuito abierto a todo público, inscripción requerida.
Más información en https://edconnect.uy/
Summit de transformación Digital Educativa
Acceso gratuito abierto a todo público, inscripción requerida.
Más información en https://edconnect.uy/
Se presentó el libro «Tecnologías en (y para) la educación», que recoge artículos de varios especialistas, algunos de ellos abordando el tema de la virtualidad.
Puede verse la presentación con destacados panelistas, y el acceso a la publicación, en https://flacso.edu.uy/web/publicacion-las-tecnologias-en-y-para-la-educacion/
Con capítulos de (por orden de aparición): María Teresa Lugo, Florencia Loiácono, Isabel Achard, Manuel Area Moreira, Valeria Odetti, María Barberis, Pablo Bongiovanni, Corina Rogovsky, José Miguel García, Miguel Zapata-Ros.
Este libro pretende ser un aporte para la incorporación de tecnologías con sentido pedagógico, para la concreción del aprendizaje profundo. El recorrido de esta publicación pasa por la planificación, la evaluación, el diseño de cursos virtuales, la generación de materiales didácticos, las tutorías y el rol docente en el nuevo contexto, el aprendizaje visible, el pensamiento computacional y la robótica educativa.
En el escenario de este año 2020, abierto aún a especulaciones e incertidumbres, el análisis y la reflexión sobre la educación digital, su metodología, evaluación, aplicación de recursos tecnológicos, impacto y proyección son algunos de los temas que convocan a docentes e investigadores.
Desde este marco, el III Congreso Internacional de educación en línea, organizado por la Dirección de Programas de Educación a Distancia (PAD-SIED) de la Universidad del Salvador, invita a participar, junto a destacados especialistas, de un espacio de reflexión e intercambio de experiencias.
El PAD, creado hace más de 20 años, se dedica a la docencia, investigación y gestión de proyectos mediados por tecnología. En la coyuntura de la virtualización de las clases presenciales ha sido, desde la expertiz en la opción pedagógica a distancia, soporte tecnológico y acompañamiento pedagógico de los procesos al interior de la Universidad. Tal como ha ocurrido con los congresos anteriores organizados por el PAD, ante los debates emergentes, la USAL, como institución del nivel superior, abre la posibilidad de participación libre y gratuita para construir un espacio que permita la discusión y la construcción de nuevas formas de generar prácticas educativas traccionadas por tecnologías.
Más información en https://congresoead.usalteorienta.net.ar/
El V Congreso de Educación y Salud de Chile (CESACH), organizado por SocioEduca junto a la Vicerrectoría de de Investigación de la Universidad Mayor y la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, se realizará los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2020 en línea.
Los distintos encuentros se realizarán con la colaboración de la Red de Liceos SOFOFA, el Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso, la Red de Colegios Particulares de Bio-Bio, el Liceo Técnico Profesional Abdón Cifuentes y OIE Chile.
Más información en https://socioeduca.org/2020/08/14/congreso-de-educacion-y-salud-de-chile-cesach-se-realizara-en-septiembre/
La Universidad Virtual CNCI convoca a toda la comunidad académica universitaria a participar en el
Segundo Congreso Virtual Multidisciplinario: Sociedad Digital
Diciembre 2019
Invitamos a participar en el Simposio de Educación y Tecnologías
28 de agosto desde las 9:00 en la Facultad de Ciencias de la Educación | En el marco del Ciclo “Pensar la universidad en el horizonte digital” | Presentación de resúmenes hasta el 14 de agosto
Este Congreso pretende constituirse como un ambiente reflexión y debate sobre el uso de la tecnología en entornos educativos y sociales, dando a conocer experiencias, herramientas y diferentes temáticas educativas presentadas por destacados profesionales del mundo educativo y tecnológico a nivel provincial, nacional e internacional.
9 de abril de 2019
Un evento orientado a promover la vinculación, desarrollar nuevos negocios y el diálogo sobre las diversas tendencias, soluciones y desarrollos tecnológicos para la formación continua en la era digital.
Más info en
https://www.edconnect.uy/